Translate :)

FOTO DEL DIA!

lunes, 30 de abril de 2012

Sabes para que sirve cada vitamina?

Como siempre se oye que hay que tomar muchas vitaminas , pero muy poca gente conoce para que sirven cada una de ellas, aquí os dejo un  pequeño apunte de cada una de ellas.                                                    

Hidrosolubles.


B-1 (Tiamina) Influye en mecanismo de transformacion nerviosa.

B-2 (Riboflavina) Metaboliza las proteínas y los hidratos de carbono para transformarlos en ácidos grasos.
B-3 (Niacina) Esencial en los procesos de oxido-reducción.
B-5 (Ac. Pantotenico) Forma parte dela coenzima A,desintoxica de compuestos en el metabolismo.
B-6 (Piridoxina)Esencial  en ácidos grasos interviniendo en  reacciones de transaminacion,y aporte de                                        .                       aminoácidos  
B-8 (Biotina)   Es la coenzima de las carboxilasas o enzimas que fijan el anihidrico carbonico.
B-9 (Folacina) Particima en fenomenos de crecimiento,desarollo y en la hematopeyosis.
B-12 (Cianocobalamina) Tranferencia entre grupos de metilo y transformaciones de acido folico en folinico.
B-15 (Acido paneamico) Accion antianoxica.
P (Citrina) Aumenta la resistencia capilar y controla la impermeabilidad de los vasos ayudando a la accion de la  .               adrenalina.
H (PABA ) Necesaria para la el desarrollo del microorganismo y condiciona la pigmentación de pelo.
C (Acido ascorbico) Papel de oxido-reductor y defensas contra agentes externos.
B-1 (Tiamina) Influye en mecanismo de transformación nerviosa.

Liposolubles.

A (Retinol) Desempeña un papel indispensable en la vision y en el funcionamiento de los tejidos nerviosos. 
D (Colecaldiferol)  Influye en la glándula  paratiroides,aumenta la absorción de sales y calcio.
E- (Tocoferol) Accion antioxidante.
K (Filokinona) Interviene en la coagulación sanguínea.


Espero haberos ayudado un poco , se aceptan sugerencias xD




                                

viernes, 27 de abril de 2012

Suplemntar con aceite de pescado.


La suplementación con aceite de pescado podría ser beneficioso para tratar la depresión



Resumen: En un estudio aleatorizado, doble ciego, placebo-controlado con 66 sujetos de 65 años de edad o mayores que tenían puntuación en el Mini Examen del Estado Mental de 22 o mayor, el tratamiento con aceite de pescado (1 g / d, que contiene 300 mg EPA, 300 mg de DHA) se encuentra asociado con mejorías estadísticamente significativas en el GDS-15 puntuaciones (escala de depresión geriátrica-15), después de ajustar por factores de confusión. Los autores afirman: "En este estudio, de baja dosis de omega-3 PUFAs tenido alguna eficacia en el tratamiento de la depresión leve a moderada en los participantes de edad avanzada."
Referencia: "El efecto de bajas dosis de omega 3 los ácidos grasos en el tratamiento de la depresión leve a moderada en el anciano: un estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo," Tajalizadekhoob Y, Sharifi F, et al, Eur Arco Psiquiatría Clin Neurosci, 2011 Feb 12; [Epub ahead of print]. (Dirección: Endocrinología y Metabolismo del Centro de Investigación de la Universidad de Teherán de Ciencias Médicas, 5 ª planta, el Dr. Shareeati Hospital, Avenida Norte Karegar, Teherán, Irán).


jueves, 26 de abril de 2012

CHITOSAN FIBRA DIETARIA REGULADOR DEL PESO. 21 Julio 2011



Es un producto natural usado en China desde hace milenios y se extrae del chitín proveniente de los caparazones de crustáceos (camarones, langostinos, cangrejos, etc.) que es sometido a un proceso de desacetilación que produce el chitosan, molécula de fuerte polaridad positiva (catión). Su carga eléctrica lo convierte en lipofílico o atrapa grasas. Las grasas tienen carga eléctrica negativa (anión) por lo que se vinculan rápidamente con la chitosan.
La fibra dietaria de chitosan no es digerible, retiene agua formando un gel, no aporta calorías ni tiene valor nutritivo. Puede absorber 4 o 5 veces su peso en grasas y es evacuado rápidamente.
En occidente empiezan a interesarse por la chitosan desde el siglo XIX en Francia.

De 1982 a 1992 en Japón se hace un estudio en 13 universidades, 1,200 científicos y 10,000 médicos prueban chitosan en 6´000,000 de personas dando origen a muchas publicaciones. En 1977 se inician congresos anuales sobre chitosan en Estados Unidos de Norteamérica.
Chitosan es una fibra dietética que ha resultado una gran contribución para la salud, no es una medicina, pero previene algunas enfermedades y ayuda a mantener saludables a los consumidores.
Sus principales efectos

  1. Atrapa grasas; molécula de carga positiva se liga con grasas, bilis, toxinas etc. de carga negativa, forma compuestos insolubles que impiden su absorción.
  2. Reduce la formación del colesterol malo LDL y aumenta la formación del colesterol bueno HDL. Previene la arterioesclerosis.
  3. Retiene agua; actúa como humectante, favorece la evacuación y evita el estreñimiento.
  4. Reduce la acidez gástrica.
  5. Protege la mucosa gástrica e intestinal.
  6. Previene el cáncer de colon y la diverticulosis.
  7. Para adelgazar. Estudios hechos en Helsinki comprobaron que cuando se ingiere chitosan da una sensación de estómago lleno, las personas del estudio perdieron 8% de peso en cuatro semanas.
  8. Hipertensión; la menor absorción de grasas y sodio puede moderar la hipertensión.
  9. Hígado; la menor absorción de grasas y tóxicos protegen el trabajo hepático.
  10. No tiene efectos secundarios ni tóxicos.
  11. Uso tópico: ayudan en la cicatrización de heridas, quemaduras y picaduras de insectos.

Preparar con el polvo de 2 o 3 cápsulas de chitosan y una mezcla de 50% de agua y 50% de vinagre blanco una pasta suelta y aplicar en la zona afectada.

ZINC: MINERAL FUNDAMENTAL



El Zinc es muy necesario para el funcionamiento de todas las células de nuestro cuerpo. La investigación científica indica que el Zinc participa en los procesos del metabolismo de 80 enzimas del cuerpo humano.
El déficit de Zinc puede llevar a distintas enfermedades: epilepsia, esquizofrenia y otras alternaciones psíquicas, diabetes, adenoma de próstata, cataratas, enfermedades coronarias, del cerebro y resto del sistema nervioso, alteraciones del sistema inmunológico, úlceras, osteoporosis, fatiga crónica, pérdida del apetito, etc.
El Zinc participa en la activación de más de 200 fermentos de nuestro organismo, en la síntesis del ácido nucleico, de los proteínas, en la división celular, en el proceso del crecimiento y regeneración tisular, en la formación de hormonas, fibras de colágeno que son responsables de la elasticidad de la piel, de los vasos sanguíneos, en la formación y el funcionamiento normal del esqueleto, mejora la vista, aumenta la actividad y elaboración de los linfocitos y de este modo mantiene el nivel inmunológico alto especialmente en las personas mayores. El Zinc cesa completamente el desarrollo de la infección vírica en el principio de la enfermedad.
Además, en el hombre el Zinc está concentrado en los testículos, en la próstata, pero la mayor cantidad de Zinc está en el esperma. Por eso si hay déficit de zinc se hace más lento el proceso de la maduración sexual y puede desarrollarse la esterilidad.
Propiedades del Zinc
  • Equilibra el sistema hormonal por lo que es útil en casos de infertilidad.
  • Ayuda el crecimiento de niños y jóvenes.
  • Actúa contra los trastornos de la fertilidad masculina.
  • Hipertrofia prostática.
  • Fertilidad masculina.
  • Excelente para deportistas.
  • Para mejorar las funciones mentales en niños y ancianos.
  • Ayuda a la visión y regula el apetito.
Se concentra en los tejidos de los ojos, especialmente en la retina, en la piel, cabello, esqueleto, uñas, riñones, páncreas. En el hombre, el zinc esta concentrado en los testículos y en la próstata, pero la mayor cantidad e zinc esta en el esperma. Por eso si hay déficit de zinc se hace más lento el proceso de maduración sexual y puede desarrollarse la esterilidad.
Aplicaciones y beneficios
  1. Todas las enfermedades de la piel, incluso de origen alérgico, acné, mantenimiento de la elasticidad del colágeno de la piel, previene el envejecimiento.
  2. Prevención y tratamiento de la esterilidad femenina y masculina, oligospermia e impotencia masculina, disfunción ovárica, tratamiento del síndrome premenopáusico.
  3. Prostatitis y adenoma de próstata: durante la enfermedad y para su prevención después de los 35 años.
  4. Para el mantenimiento de un alto nivel inmunológico y prevención de tumores malignos.
  5. La recuperación rápida de los resfriados y la gripe desde el principio de la enfermedad.
  6. Preventivo y como complemento de otros suplementos en caso de diabetes disminuyendo poco a poco la dosis de insulina, manteniendo el nivel normal del azúcar en sangre.
  7. Prevención de complicaciones del embarazo, incluso la toxicosis en los primeros meses. Abortos espontáneos y complicaciones del parto.
  8. Depresiones nerviosas, enfermedades neurológicas como epilepsia, esclerosis, psicosis aguda, esquizofrenia (como método complementario junto con los medicamentos el zinc es muy importante en el buen funcionamiento cerebral).
  9. Para la aceleración de cicatrización incluso postoperatorias (se recomienda tomar el zinc antes de la operación).
  10. Cura de ulceras crónicas incluso ulceras duodenales y gástricas, ulceras troficas en los diabéticos y de las varicosas, cura rápida de las quemaduras.
  11. Para conservar la visión correcta en las enfermedades de la retina, incluso por diabetes, prevención de la catarata y junto con Calcio previene la miopía.
  12. Diarreas de cualquier tipo incluso por disentería (durante la diarrea la persona pierde mucha cantidad de zinc).
  13. Otras patologías del intestino delgado y grueso, enfermedad de Crohn.
  14. En los programas para bajar de peso actúa como regulador de muchos procesos enzimáticos y para las personas con bajo peso, para la recuperación del mismo.
  15. En el periodo menopáusico para quitar los sofocos y mejorar el estado del organismo.
  16. Prevención y tratamiento de la arteriosclerosis y de la hipercolesterolemia, además el zinc es muy importante para las personas hipertensas, pues durante la toma de diuréticos aumenta el déficit de zinc.
  17. Ejerce una función protectora de los riñones especialmente cuando hay patología renal.
  18. En las enfermedades inflamatorias de las articulaciones conserva la elasticidad y la movilidad de las articulaciones de las personas mayores.
  19. Como un potente antioxidante en cualquier situación de stress y durante el trabajo en ambientes dañinos para el organismo por la contaminación.
  20. Durante el crecimiento de los adolescentes el zinc influye en la formación de los tejidos colágenos del esqueleto.
  21. En caso de hiperplasia de la membrana mucosa bucal que surge debido al déficit de zinc.
  22. Aumenta la inmunidad frena el proceso de envejecimiento.

LA CLAVE PARA PERDER GRASA ;)



CLA, clave para eliminar las grasas y perder peso

3 Febrero 2011

¿Qué es el CLA?
El ácido linoleico conjugado o CLA (de Conjugated Linoleic Acid, en inglés) es un ácido graso esencial de la familia de los omega 6. Se encuentra de forma natural en las carnes grasas, en la leche y en sus derivados.
El consumo diario de CLA en las personas occidentales es de 1 g, aunque lo recomendable es 3,5 g para personas adultas de 70 kg. Por lo tanto, es necesario completar la dieta diaria con la suplementación de CLA.
¿Cómo funciona el CLA?
A pesar de que los mecanismos de funcionamiento del CLA aún no han sido completamente desvelados, existen indicios de que estimula la degradación de grasas actuando sobre las células grasas y las musculares. Estas últimas son el lugar donde las grasas se queman para obtener energía.
Principales beneficios del CLA
La ventaja principal del CLA es que se obtienen buenos resultados en la tonificación del cuerpo, ya que no reduce el peso a costa de perder agua o masa muscular, sino solamente grasas. Otro de sus beneficios es que produce los efectos por sí solo, sin que sea necesario realizar ejercicio o seguir dietas restrictivas. El CLA fortalece el sistema inmunitario, es antioxidante y antiinflamatorio y reduce los niveles de colesterol.
Estudios científicos sobre el CLA
1.1 – Eliminación de grasas
Un equipo de investigadores incluyó CLA en la dieta de algunos ratones de laboratorio. Al final de 6 semanas se observó que el CLA redujo entre un 43% y un 88% el tejido adiposo de dichos animales[*1].
Otro estudio publicado por Blankson et al. en 2000 evaluó el efecto del CLA sobre la disminución de grasas en 60 hombres y mujeres obesos. Tras 12 semanas, el grupo que consumía 3,4 g de CLA al día presentó una reducción significativa de la grasa corporal en comparación con el grupo placebo [*2].
Pero quizás el ensayo más interesante fue el realizado por científicos del Scandinavian Clinical Research Group publicado en el American Journal of Clinical Nutrition. Fue el primer estudio a largo plazo (un año) sobre el CLA y en él participaron 180 hombres y mujeres.
Los voluntarios se dividieron en 2 grupos: uno de ellos recibió suplementos de CLA y el otro, un placebo. Después de un año, se comprobó que el grupo del CLA perdió entre un 7% y un 9% de la grasa corporal. Sin embargo, el grupo placebo seguía con el mismo peso. El dato más curioso es que ninguno de los sujetos alteró sus hábitos alimenticios ni su estilo de vida durante el estudio.
Según el doctor Jean-Michelle Gaullier: “Que aquellas personas que tomaban CLA redujesen la grasa corporal sin cambiar su estilo de vida ni sus hábitos alimenticios sugiere que los efectos del CLA sobre la composición corporal son independientes a la dieta que se siga” [*3].
1.2 – Anticancerígeno
Diversos estudios científicos han identificado el CLA como un agente anticancerígeno que reduce la incidencia de tumores e inhibe las células cancerígenas. De hecho, algunas formas de CLA no solo previenen el cáncer, sino que atacan las células malignas presentes en el organismo. Está demostrado que el CLA es beneficioso para tratar el cáncer de colon, de pulmón, de ovarios, de mama y de próstata [*4][*5][*6].
1.3 – Beneficios en el tratamiento de la diabetes
El CLA activa un conjunto de receptores nucleares llamados PPAR (receptores activados por proliferadores de peroxisomas). El CLA se une a un PPAR cambiándolo a una forma activa que, a su vez, interactúa con el ADN y regula la expresión genética [*7]. Este proceso aumenta el número de enzimas que producen ácidos grasos e incrementa la sensibilidad a la insulina, tal y como se demostró en uno de los estudios aquí citados. Hay que tener en cuenta que una mejor circulación de insulina equivale a una menor cantidad de azúcar en la sangre [*8].

SUPLEMENTACIÓN CON CREATINA
Neuromuscular Research Laboratory, Department of Health and Sports Sciences, University of Oklahoma, Norman, Oklahoma, Estados Unidos.

El monohidrato de creatina (Cr) es quizás uno de los suplementos más ampliamente utilizados, tomado en un intento de incrementar el rendimiento deportivo. El propósito de esta revisión es actualizar, resumir y evaluar los hallazgos asociados con la ingesta de Cr y el rendimiento deportivo y durante el ejercicio en las investigaciones disponibles más recientes. Debido al gran volumen de literatura científica que trata el tema de la suplementación con creatina y a los recientes esfuerzos por delinear los efectos específicos en el deporte, este artículo se concentra en los artículos de investigación que se han publicado desde 1999. El Cr se produce endógenamente en el hígado o puede obtenerse a partir de fuentes exógenas mediante la ingesta de alimentos tales como las carnes y los pescados. Casi toda la Cr en el cuerpo se encuentra en los músculos esqueléticos tanto en la forma libre (Cr:~40%) como fosforilada (PCr:~60%) y representa una reserva promedio de Cr de aproximadamente 120-140 g para un individuo promedio de 70 kg. La hipótesis actual es que la Cr puede actuar a través de diversos mecanismos en lo que respecta a la Cr como ayuda ergogénica, pero parece ser más efectiva para aquellas actividades que implican la realización de series repetidas de ejercicios de alta intensidad y corta duración. Además, los investigadores han estudiado diversos programas de carga de Cr; el programa más común implica una fase inicial de carga de 20 g/día durante 5-7 días, seguida de una fase de mantenimiento con 3-5 g/día por diferentes períodos de tiempo (1semana a 6 meses). Cuando el resultado a medir luego de la ingesta de Cr es producción de tensión máxima o fuerza (contracciones dinámicas o isotónicas), en general parece que el Cr provoca un impacto significativo sobre la producción de tensión sin importar cual sea el deporte, el sexo o la edad. La evidencia es mucho más controversial cuando se investiga la producción de tensión isocinética y existe poca evidencia que respalde el uso de Cr para incrementar el rendimiento muscular isométrico. Existe poco beneficio de la ingesta de Cr para la prevención o la supresión del daño o la inflamación muscular luego de la actividad muscular. Cuando se valora el rendimiento en base a la intensidad y la duración de los ejercicios, la evidencia relativa al rendimiento en actividades de resistencia tanto continua como intermitente es contradictoria. Sin embargo, las actividades que implican saltos, esprints o ciclismo generalmente muestran una mejora luego de la ingesta de Cr. Con estos conceptos en mente, el punto central de este artículo es resumir la efectividad de la Cr sobre los diversos resultados específicos del deporte más que sobre los mecanismos de acción propuestos. La última sección de esta revisión trata de los potenciales efectos adversos de la suplementación con Cr. Aparentemente no existe evidencia contundente que respalde cualquiera de los efectos adversos propuestos, pero se debería señalar que no se han publicado estudios hasta la fecha que traten el tema del uso de Cr a largo plazo.

SUPLEMENTACIÓN POST-EJERCICIO CON CARBOHIDRATOS Y PROTEÍNAS



SUPLEMENTACIÓN POST-EJERCICIO CON CARBOHIDRATOS Y PROTEÍNAS
Exercise Physiology and Metabolism Laboratory, Department of Kinesiology and Health Education, University of Texas at Austin, Texas 78712.
RESUMEN
Una suplementación nutricional adecuada es crítica para la recuperación del ejercicio con sobrecarga intenso. La investigación reciente ha demostrado la efectividad de la suplementación con carbohidratos y proteínas para la restauración del glucógeno muscular, la reparación del daño muscular, la atenuación de la degradación de proteínas y la iniciación de la síntesis proteica. En el presente artículo se describen los mecanismos mediante los cuales la suplementación con carbohidratos y proteínas puede acelerar la recuperación y optimizar las adaptaciones al entrenamiento. Además, se sugieren diversas formas mediante las cuales, aquellos que realizan entrenamientos con sobrecarga, puedan efectuar en forma práctica las diferentes estrategias nutricionales.
INTRODUCCION
Después de una intensa serie de ejercicios, el cuerpo se encuentra principalmente en un estado catabólico. Las hormonas del estrés, como el cortisol, se elevan y las reservas de combustible como el glucógeno muscular se encuentran reducidas o incluso agotadas. Para que se produzca la recuperación y las adaptaciones positivas en el ritmo más óptimo posible, debe provocarse un cambio desde este estado catabólico hacia uno anabólico. La ingesta nutricional apropiada y en el momento óptimo luego del ejercicio es crucial para que se produzca esta transición deseada.
La suplementación nutricional post-ejercicio es efectiva por diversas razones. Inmediatamente después del ejercicio, se incrementa la sensibilidad del músculo a los estímulos nutricionales, permaneciendo elevada al máximo durante 30–60 minutos aproximadamente. La ingesta de nutrientes durante este período de tiempo optimiza la tasa a la cual se puede reponer el glucógeno muscular y activar la síntesis proteica. Además, los nutrientes pueden atenuar la respuesta de la hormona catabólica del estrés (31) y ayudar a prevenir la degradación adicional de las proteínas (4), acelerando así la acreción proteica. La combinación de proteínas y carbohidratos es más efectiva que cualquier macronutriente sólo, debido a que cada uno activa vías de señalización diferentes pero cooperativas que sirven para regular el metabolismo de los carbohidratos y las proteínas. El almacenamiento de glucógeno muscular y la incrementada acreción proteica llevan a una recuperación más rápida y a un aumento de la masa muscular y la fuerza, objetivos claves de cualquier programa de entrenamiento con sobrecarga. Además, la suplementación de nutrientes apropiada durante y después del ejercicio puede prevenir la supresión del sistema inmunológico inducida por el ejercicio.
GLUCOGENO MUSCULAR
Si bien en el contexto del entrenamiento de la resistencia comúnmente se discute acerca de la importancia del glucógeno muscular, esta fuente de combustible es crucial para el entrenamiento con sobrecarga. Las reservas de glucógeno muscular pueden disminuir significativamente después de una sesión intensa de ejercicios con sobrecarga (17), y es importante que el glucógeno se restituya antes de la siguiente sesión para así asegurar un entrenamiento de calidad. Si la recuperación es más efectiva, entonces se puede concebir que la carga de entrenamiento pueda incrementarse a un ritmo más rápido para una mayor adaptación al entrenamiento.
Se ha demostrado que a través de la suplementación con carbohidratos inmediatamente después del ejercicio se obtiene como resultado una tasa dos veces mayor de síntesis de glucógeno en comparación con la misma suplementación llevada a cabo 2 horas después del ejercicio (22), y que una ingesta de carbohidratos mayor a 1.5 g·kg-1 de peso corporal aumenta al máximo el almacenamiento de glucógeno muscular cuando se la suministra en intervalos de 2 horas (23). La inclusión de más calorías no continuará incrementando la tasa de resíntesis de glucógeno muscular. De hecho, la ingesta de 3.0 g CHO·kg-1 de peso corporal inmediatamente después y 2 horas después del ejercicio versus 1.5 g CHO·kg-1 mostró provocar el mismo efecto sobre la resíntesis de glucógeno muscular durante un período de recuperación de 4 horas (23). Sin embargo, se ha demostrado que una suplementación más frecuente, como por ejemplo cada 15 a 30 minutos, da como resultado una tasa de síntesis 25 a 30% mayor que cuando se recibe una suplementación cada 2 horas (11, 49). La cantidad de carbohidratos necesarios para aumentar al máximo el almacenamiento de glucógeno cuando la suplementación se realiza en forma frecuente (1.5 g·kg-1 de peso corporal·h-1) es dos veces mayor de lo que se demostró que es más efectivo cuando la suplementación se realiza a intervalos de 2 horas (0.75 g·kg-1 de peso corporal·h-1). Con facilidad podría considerarse que la ingesta de esta cantidad elevada de carbohidratos es excesiva para muchas personas, y la elevada frecuencia de suplementación no refleja una estrategia práctica post-ejercicio.
Un método más práctico para la mayoría de los individuos que ejercitan y los atletas es ingerir la suplementación inmediatamente después del ejercicio y alrededor de 2 horas más tarde. Una estrategia que pueda implementarse en forma práctica en los entrenamientos diarios o en los eventos competitivos y que aumente al máximo la restitución del glucógeno muscular es mucho más atractiva y útil. En lugar de suministrar grandes bolos de carbohidratos, la investigación sugiere que se pueda suministrar una cantidad más moderada de carbohidratos con la suma de una pequeña cantidad de proteínas. De hecho, se ha demostrado que dicha suplementación de carbohidratos con proteínas aumenta la resíntesis de glucógeno muscular al mismo grado que cuando a menudo se suministran grandes cantidades de carbohidratos (2, 20, 54). La cantidad de carbohidratos y proteínas más efectiva que se halló varía entre 1.2 y 1.5 g CHO·kg-1 de peso corporal y de 0.4 a 0.6 g PRO·kg-1cuando se la suministra inmediatamente después del ejercicio y a intervalos de 2 horas. No obstante, para los individuos que realizan entrenamientos con sobrecarga, la cantidad de carbohidratos puede reducirse de 1.0 a 1.2 g CHO·kg-1 de peso corporal porque las reservas de carbohidratos no disminuyen tanto en los ejercicios con sobrecarga como sucede con los ejercicios de resistencia prolongados.
Es importante comprender que después de la realización de ejercicios que provoquen la depleción de las reservas de glucógeno, la resíntesis de glucógeno muscular será escasa o nula hasta poder disponer de los carbohidratos adecuados (22, 23, 54). Por lo tanto, la ingesta temprana de carbohidratos post ejercicio es ventajosa porque brinda una fuente inmediata de sustrato para que los músculos realicen la resíntesis de glucógeno, a la vez que también se tiene la ventaja de la mayor sensibilidad a la insulina que se desarrolla debido a la contracción muscular (15, 21, 39). Asimismo, la suplementación realizada inmediatamente post ejercicio parece retrasar la declinación en la sensibilidad a la insulina y la suplementación a intervalos de 2 horas, o con mayor frecuencia, permite mantener una tasa relativamente alta de almacenamiento de glucógeno por hasta 8 horas después del ejercicio (5, 23).
Es importante señalar que si bien el suministro de proteínas, además de los carbohidratos, puede no incrementar la síntesis de glucógeno en mayor medida que el suministro de grandes bolos de carbohidratos a intervalos frecuentes, las ventajas del consumo de carbohidratos y proteínas incluyen la mayor tasa de almacenamiento de glucógeno sin consumir calorías adicionales innecesarias tal como con la ingesta de grandes cantidades de carbohidratos, la mayor estimulación de la síntesis proteica, y la reducción del daño muscular. Estos beneficios pueden conducir a una más rápida recuperación y adaptación al entrenamiento con sobrecarga.
Daño muscular
El daño muscular asociado a los ejercicios con sobrecarga se produce a partir del estrés mecánico impuesto sobre las fibras musculares durante la fase excéntrica de la contracción (7, 13) así como también por el entorno catabólico hormonal que incrementa la degradación de las proteínas musculares después del ejercicio. Cuando no se suministra ninguna suplementación después del ejercicio, predomina este entorno catabólico, y el daño muscular continúa incrementándose durante muchas horas. Además, se ha demostrado que la resíntesis de glucógeno muscular se ve afectada por el daño muscular (9, 50), limitando la resíntesis de glucógeno por varios días.
Recientemente, Baty et al. (1) reportaron que la suplementación con carbohidratos y proteínas antes, durante e inmediatamente después del ejercicio con sobrecarga disminuyó la aparición de mioglobina y creatinfosfoquinasa (CPK) en la sangre que se produjo durante y después del ejercicio. Estas proteínas se hallan en el músculo esquelético y se filtran a la circulación sanguínea cuando se produce daño muscular. Los resultados de Baty et al. (1) sugieren que la suplementación con carbohidratos y proteínas puede limitar el daño muscular que se produce durante y también en las horas posteriores a una serie de ejercicios. En un estudio previo llevado a cabo por Wojcik et al. (53) se reportó una tendencia (p<0.08) hacia una menor concentración de CPK luego de la ingesta de un suplemento de carbohidratos y proteínas a base de leche en comparación con la infusión sólo de carbohidratos después del ejercicio con sobrecarga, aunque no se reportaron diferencias respecto de los indicadores inflamatorios ni en la función muscular.
Otras investigaciones que han utilizado modelos de ejercicios de resistencia han demostrado una reducción del daño muscular como respuesta a la suplementación con carbohidratos y proteínas en comparación con los carbohidratos solos o el placebo (8, 40–43). Recientemente, Valentine et al. (48) investigaron las respuestas de ciclistas entrenados a la suplementación con carbohidratos versus la suplementación con carbohidratos y proteínas. Los ciclistas realizaron una serie intensa de ciclismo hasta el agotamiento mientras que recibían los tratamientos durante la serie. Después de un período de recuperación de 24 horas, los ciclistas realizaron una sesión de ejercicios con sobrecarga que consistió de extensiones de rodilla hasta el agotamiento. No sólo el tiempo de ejercicio de ciclismo hasta el agotamiento fue más prolongado con el tratamiento con carbohidratos y proteínas, sino que también la cantidad de repeticiones de extensiones de rodilla hasta el agotamiento realizadas 24 horas después fue significativamente mayor en comparación con los tratamientos con carbohidratos o placebo. Los autores también reportaron una reducción significativa en los indicadores del daño muscular, posterior a la serie de ciclismo, con la ingesta del suplemento a base de carbohidratos y proteínas (48). Los mecanismos por los cuales los carbohidratos y las proteínas atenúan el daño muscular aún no se han dilucidado por completo, pero es probable que la función de la insulina para reducir la degradación de proteínas musculares sea un factor clave, así como también para atenuar el entorno hormonal catabólico post-ejercicio.
FUNCION INMUNOLOGICA
En la actualidad, hay pocos estudios que hayan investigado los efectos de la suplementación con carbohidratos y proteínas sobre la función inmunológica después del entrenamiento de la fuerza con altas cargas. Los efectos de la suplementación nutricional sobre la función inmunológica durante y después de ejercicios de resistencia como el ciclismo o la carrera están mejor diferenciados, aunque las interacciones entre la nutrición, el ejercicio y el sistema inmunológico aún son un campo de investigación creciente y apasionante.
Los estudios de Nieman et al., sobre la inmunología del ejercicio han aclarado algunos aspectos relacionados con los cambios en la función inmunológica, principalmente en respuesta a los ejercicios de resistencia (ciclismo y carrera). Se sabe con certeza que el ejercicio intenso y prolongado puede impactar de manera negativa en el sistema inmunológico, dando como resultado una depresión de la función inmune y mayores índices de enfermedades tales como las infecciones del tracto respiratorio superior (30, 35). Si bien la respuesta inmunológica al entrenamiento con sobrecarga está menos diferenciada, al parecer una serie aguda de ejercicios con sobrecarga pueden impactar en el sistema inmunológico. Debido a que se ha demostrado que los carbohidratos atenúan las perturbaciones en las células inmunes y las citoquinas en respuesta al ejercicio intenso de resistencia (29, 33, 34, 36), Nieman et al. (32) buscaron determinar si dicha suplementación podría afectar los cambios en las citoquinas en respuesta a una sesión de entrenamiento con sobrecarga de 2 horas de duración en individuos entrenados. En comparación con la ingesta de placebo, la ingesta de carbohidratos no atenuó los modestos incrementos en los niveles plasmáticos de interleucina (IL)-6, IL-10, IL-1ra, y IL-8 ni los niveles de expresión del gen muscular para IL-1b, IL-6, IL-8 y el factor de necrosis tumoral α (32). Dado que todos los individuos estaban entrenados en la fuerza, es posible que se pudiera hallar una diferencia en comparación con un grupo no entrenado, como se sugiere en el estudio llevado a cabo por Potteiger et al. (37).
Potteiger et al. (37) compararon los conteos de glóbulos blancos y las respuestas de las células T proliferativas en mujeres entrenadas y no entrenadas en la fuerza después de una sesión aguda de entrenamiento con sobrecarga. Mientras que en las mujeres entrenadas no se observó ningún cambio en estos parámetros, en las mujeres desentrenadas el conteo de glóbulos blancos se incrementó y la capacidad proliferativa de las células T disminuyó de manera significativa durante el periodo de 3 horas posteriores al ejercicio (37). Estos resultados sugieren que al menos estos parámetros inmunológicos se adaptan al entrenamiento con sobrecarga, pues la función inmunológica se ve menos perturbada o deprimida después de cada sesión en los individuos entrenados en comparación con los no entrenados.
Según se sabe, aún no se han investigado los efectos de la suplementación con carbohidratos y proteínas sobre la función inmunológica después del entrenamiento con sobrecarga. Dado que se ha demostrado que la suplementación con carbohidratos atenúa las perturbaciones inmunológicas en ejercicios de resistencia, y en base al conocimiento actual de las posibles perturbaciones inmunológicas en los individuos no entrenados después de una sesión aguda de ejercicios con sobrecarga, es razonable plantear la hipótesis de que la suplementación nutricional puede ser muy importante para proteger el sistema inmunológico después de cada práctica, siendo así menos susceptibles a infecciones y enfermedades oportunistas. Esto puede ser especialmente importante para los individuos que recién comienzan un programa de entrenamiento.
SINTESIS PROTEICA
El incremento en el contenido mixto de proteínas musculares es la adaptación fundamental al entrenamiento con sobrecarga. Mientras que el entrenamiento con sobrecarga está asociado a la hipertrofia de las fibras de los músculos esqueléticos, el entrenamiento de la resistencia se asocia principalmente con el incremento de las proteínas mitocondriales. Por lo tanto, ambos tipos de ejercicio estimulan la síntesis de proteínas musculares mixtas, aunque con una respuesta específica al tipo de ejercicio (51). Para cumplir con los objetivos de esta revisión, la discusión se enfocará principalmente en las respuestas al entrenamiento con sobrecarga, pero a la vez que se discutirá información valiosa proveniente de los estudios que utilizaron el entrenamiento de la resistencia.
Si bien una serie aguda de ejercicios con sobrecarga incrementa la síntesis de proteínas musculares por sobre de la tasa basal, también incrementa el ritmo de degradación de las proteínas. El equilibrio entre la degradación y la síntesis determina el balance neto de proteínas; y para obtener ganancias de fuerza y masa, es esencial crear un balance positivo de proteínas. Desafortunadamente, luego de una sesión de ejercicios con sobrecarga, el balance neto negativo predominará hasta que se produzca la ingesta nutricional.
Se ha demostrado que la inclusión de las proteínas adecuadas, en especial de aminoácidos esenciales, a la suplementación con carbohidratos post-ejercicio es fundamental para optimizar la síntesis proteica, crear un balance proteico positivo, reparar el daño muscular y estimular las adaptaciones al entrenamiento (3, 10, 14, 16, 24, 25, 38, 45). Además, los carbohidratos y las proteínas pueden reducir la degradación de proteínas musculares, principalmente debido al incremento en los niveles de insulina plasmática. La insulina es una de las hormonas más anabólicas del cuerpo y ejerce su efecto más potente mediante la reducción de la degradación de proteínas después del ejercicio (4, 6). Cuando se suministra una suplementación que contiene proteínas o aminoácidos después del ejercicio, el balance neto de proteínas cambia porque la tasa de síntesis ahora puede exceder a la tasa de degradación (45).
Se ha demostrado que al elevar los niveles de aminoácidos plasmáticos mediante la suplementación por infusión o vía oral se produce un cambio, de negativo a positivo, en el balance de proteínas musculares debido a la estimulación de la síntesis proteica (38). Los estudios llevados a cabo por Levenhagen et al. (25) y por Miller et al. (27), han demostrado que la combinación de carbohidratos y proteínas o aminoácidos pueden tener verdaderamente un efecto aditivo (25, 27), que probablemente se debe en parte a un efecto sinérgico sobre la respuesta de la insulina plasmática (44, 54) y a los niveles elevados de aminoácidos plasmáticos. Cuando se dispone de aminoácidos, la insulina puede tener un papel estimulante mayor sobre la síntesis proteica (28), aunque su papel más importante para facilitar un balance proteico positivo parece estar en la reducción de la degradación (4).
Dado que los aminoácidos estimulan la síntesis proteica, y que el incremento en el nivel plasmático de insulina + reduce la degradación de proteínas, la combinación de carbohidratos y proteínas en la suplementación puede dar como resultado un balance neto positivo de proteínas. Esto se debe a la acción sinérgica de los carbohidratos y las proteínas sobre 2 vías diferentes pero cooperativas (19, 28). La ingesta de carbohidratos activa la vía de señalización de la insulina, mientras que los aminoácidos en las proteínas comprometen la vía denominada blanco de rampamicina en mamíferos (mTOR). Estas vías convergen para incrementar la síntesis de glucógeno muscular y también para activar la iniciación del proceso de traducción del ARN mensajero, que es el paso limitante de la tasa a la que se produce la síntesis proteica (Figura 1).
Recientemente, Howarth and et al. (18) utilizaron la metodología de isotopos estables y la técnica de biopsia muscular para determinar el efecto de 3 tratamientos diferentes con carbohidratos o carbohidratos y proteínas sobre la tasa fraccional mixta de síntesis proteica (FSR) y sobre el balance proteico corporal total luego del entrenamiento de la resistencia. Estos investigadores suministraron 1.2 g CHO·kg-1·h-1, 1.2 g CHO + 0.4 g PRO-kg-1·h-1, o 1.6 g CHO kg-1·h-1 durante las 3 horas del período de recuperación y osbervaron que sólo en la condición de carbohidratos y proteínas el balance proteico corporal total fue positivo. Esto se debió principalmente a una reducción en la tasa de degradación proteica (18). Además, las biopsias obtenidas después de 4 horas de recuperación revelaron que la FSR del músculo fue más elevada en el tratamiento con carbohidratos y proteínas que en los tratamientos con carbohidratos (18). Los hallazgos de este estudio respaldan la hipótesis de que una suplementación con carbohidratos y proteínas post-ejercicio es más efectiva para promover la acreción de proteínas musculares en comparación con la ingesta solamente de carbohidratos.


Figura 1. Interacción cooperativa entre las vías activadas por los carbohidratos y las proteínas. Cuando se ingieren carbohidratos, la glucosa sanguínea aumenta, estimulando un incremento de los niveles sanguíneos de insulina. La insulina activa una cascada de señalización intracelular ligándose a su receptor en la membrana celular. Los blancos en el flujo descendente incluyen la AS160 y la glucógeno sintetasa kinasa 3 (GSK-3). En general la AS160 inhibe el proceso mediante el cual la glucosa entra a la célula pero cuando está fosforilada, la inhibición se disipa, lo que lleva a una capacidad incrementada para el consumo de glucosa celular. La GSK-3 inhibe la enzima glucógeno sintetasa, que controla la síntesis de glucógeno. Cuando está fosforilada por Akt, se suprime la inhibición de la glucógeno sintetasa y puede desarrollarse el proceso de síntesis de glucógeno. La fosforilación de GSK-3 también incrementa la iniciación del proceso de traducción del ARN mensajero (mRNA) mediante el alivio de la disipación de eIF2B, un factor de iniciación crítico. De forma concomitante, los aminoácidos provenientes de las proteínas llevan a la activación de la vía blanco de rampamicina en mamíferos (mTOR), que finalmente controla la síntesis proteica. Las flechas entre las vías indican las áreas de interacción.
Así como el músculo esquelético es más sensible a la insulina y al sustrato nutricional para la resíntesis de glucógeno inmediatamente después del ejercicio, la estimulación de síntesis proteica por medio de los aminoácidos también es más sensible inmediatamente después del ejercicio. Levenhagen et al. (26) suministraron un suplemento a base de carbohidratos y proteínas inmediatamente o 3 horas después de una serie de ejercicios de ciclismo de intensidad moderada y hallaron que la síntesis proteica corporal total se incrementó en un 300% en comparación con sólo el incremento del 12% cuando la suplementación se retrasó por 3 horas (26). Si bien el suministro de un suplemento a base de carbohidratos y proteínas inmediatamente después del ejercicio es más eficaz que si la ingesta se retrasa unas horas, Otras investigaciones han mostrado que la ingesta de la suplementación antes de una sesión de entrenamiento con sobrecarga puede incrementar la síntesis de proteínas musculares en mayor medida que si la suplementación se realiza luego del ejercicio (47). Tipton et al. (45) suministraron un suplemento a base de carbohidratos y aminoácidos esenciales antes o inmediatamente después de la realización de ejercicios con sobrecarga y hallaron que la síntesis de proteínas musculares fue mayor cuando el suplemento se suministró antes del ejercicio, posiblemente debido al aumento en el transporte de aminoácidos hacia el músculo a causa del incremento en el flujo sanguíneo que se produce durante el ejercicio. Tipton et al. (46) investigaron estos resultados para determinar si las proteínas de suero serían tan eficaces como los aminoácidos esenciales cuando se las suministra antes del ejercicio. Sin embargo, no se observaron diferencias en la síntesis proteica cuando las proteínas se suministraron antes o después del ejercicio.


Tabla 1. Ejemplos de posibles horarios de sesiones, suplementación y comidas para 3 programas diferentes de entrenamiento diario. Los índices enumerados son las cantidades de carbohidratos y proteínas sugeridos en gramos. CP = carbohidratos y proteínas; RT = sesión de entrenamiento con sobrecarga; Suplementación = suplementación post-ejercicio.
En estudios de entrenamiento con sobrecarga que tuvieron una duración de varias semanas, se ha demostrado que la suplementación con carbohidratos y proteínas incrementa la masa muscular y el desarrollo de la fuerza cuando la suplementación es consumida en la proximidad del comienzo o del final de las sesiones de entrenamiento con sobrecarga, en oposición a la suplementación realizada varias horas antes o después del entrenamiento. Cribb y Hayes (10) recientemente demostraron que podría lograrse un incremento significativamente mayor en la masa muscular y la fuerza durante 10 semanas de entrenamiento con sobrecarga si se ingiere un suplemento a base de carbohidratos y proteínas, más creatina, antes o inmediatamente después de cada práctica diaria en comparación con el suministro del suplemento a la mañana y a la noche. Esto concuerda con los hallazgos previos de Esmarck et al. (12), quienes investigaron los efectos de la ingesta de un suplemento a base de carbohidratos y proteínas ya sea inmediatamente después del ejercicio con sobrecarga o con un retraso de 2 horas en un grupo de hombres de la tercera edad. Estos investigadores hallaron que hubo un incremento significativo en la masa muscular y la fuerza dinámica e isocinética cuando la suplementación se suministró inmediatamente después del ejercicio, mientras que se observó un pequeño incremento en la fuerza dinámica en el grupo que ingirió la suplementación 2 horas después del ejercicio (12). Dado que el aumento de la masa muscular y la fuerza son los objetivos principales de un programa de entrenamiento con sobrecarga, parece claro que la suplementación con carbohidratos más proteínas después de cada sesión de entrenamiento es la manera más efectiva y provechosa de lograr estas metas.
CONCLUSION
En resumen, si bien el ejercicio con sobrecarga estimula el crecimiento muscular, el proceso de acreción de proteínas musculares es muy limitado hasta que se suministra un sustrato nutricional. En ausencia de la suplementación, predomina un estado catabólico y el balance proteico neto es negativo. El suministro de un suplemento a base de carbohidratos y proteínas inmediatamente después y 2 horas posteriores al ejercicio puede incrementar la tasa y la cantidad de reposición de glucógeno muscular, reducir el daño muscular, posiblemente proteger la función inmunológica e incrementar la tasa de síntesis de proteínas musculares a un grado mayor que el suministro de carbohidratos o proteínas por si solas. aLa suplementación con carbohidratos más proteínas lleva a mayores ganancias en la masa muscular y la fuerza, que es el objetivo general de los programas de entrenamiento con sobrecarga.
APLICACIONES PRACTICAS
Dada esta interpretación de los presentes datos sobre el ejercicio con sobrecarga y la suplementación nutricional, se recomienda que podrían ingerirse aproximadamente de 1.0 a 1.2 g de carbohidratos, más 0.5 a 0.6 g de proteínas por kilogramo de peso corporal, inmediatamente después de una sesión de ejercicios con sobrecarga y luego una vez más 2 horas después, ya sea mediante la ingesta de un suplemento o simplemente a través de la comida. La fuente de proteínas debería contener una cantidad significativa de suero, pues se halló que es más efectivo para la estimulación de la síntesis proteica (52). Para una persona de 70 kg., cada suplementación sería de 70 a 84 g carbohidratos más 35 a 40 g de proteínas, dando un total de 400 a 500 kcal. En la Tabla 1 se muestra la aplicación más práctica de esta estrategia de elección del momento para la suplementación. El cumplimiento de un plan nutricional como este puede crear sin dudas el marco para lograr más adaptaciones positivas a un programa de entrenamiento con sobrecarga.

PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS SOBRE EL RENDIMIENTO ATLÉTICO


EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIÓN CON PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS SOBRE EL RENDIMIENTO ATLÉTICO
Exercise & Sport Nutrition Laboratory, Department of Human Movement Sciences & Education; The University of Memphis, Memphis, TN. 
por Richard B.Kreider.


RESUMEN
Antecedentes: Las proteínas y los aminoácidos están entre los más comunes suplementos nutricionales tomados por los atletas. Esta revisión evalúa las razones teóricas y los efectos potenciales sobre el rendimiento atlético de las proteínas, los aminoácidos anabólicos en polvo, los aminoácidos de cadena ramificada, la glutamina, la creatina y el hidroximetilbutirato (HMB). Literatura. Dos libros, 61 artículos, 10 resúmenes publicados y 19 artículos de revisión o capítulos de libros. Hallazgos. La suplementación dietaria con proteínas mas allá de lo necesario para mantener el balance nitrogenado no proporciona beneficios adicionales a los atletas. La ingesta de carbohidratos conjuntamente con las proteínas antes o después del ejercicio puede reducir el catabolismo, promover la resíntesis de glucógeno, o promover un ambiente hormonal mas anabólico. No está claro aun si el empleo de estas estrategias durante el entrenamiento aumenta el rendimiento. Existe alguna evidencia proveniente de estudios clínicos de que ciertos amioácidos (e.g., arginina, histidina, lisina, metionina, ornitina y fenilalanina) tienen efectos anabólicos por medio de estimular la liberación de la hormona de crecimiento, insulina, y/o de glucocorticoides, pero hay poca evidencia de que la suplementación con estos aminoácidos mejore el rendimiento atlético. Los aminoácidos de cadena ramificada (leucina, valina, isoleucina) y la glutamina pueden estar involucrados en los procesos de fatiga central inducida por el ejercicio y en la supresión inmune, pero su valor ergogénico como suplementos hasta ahora es dudoso. La mayoría de los estudios indican que la suplementación con creatina puede ser una manera efectiva y segura de mejorar el rendimiento durante ejercicios intermitentes de alta intensidad y de mejorar las adaptaciones al entrenamiento. La suplementación con hidroximetilbutirato parece reducir el catabolismo e incrementar las ganancias de fuerza y de masa libre de grasa en individuos desentrenados que inician el entrenamiento; aunque hasta ahora los datos disponibles para decidir como afecta las adaptaciones al entrenamiento en los atletas son limitados. Conclusiones. De los nutrientes revisados, la creatina parece ser la que tiene el mayor potencial ergogénico para los atletas involucrados en entrenamientos intensos. Investigaciones Futuras. Todos los suplementos revisados aquí necesitan ser mas evaluados en cuanto a su seguridad y a sus efectos sobre el rendimiento atlético.
Palabras Clave: anabólico, aacr, aminoácidos de cadena ramificada, creatina, ergogénico, glutamina.
ANTECEDENTES
Los aminoácidos son los bloques con los cuales se construyen las proteínas corporales, como tales son esenciales para la síntesis de proteínas estructurales, enzimas y algunas hormonas y neurotransmisores. Los aminoácidos están también involucrados en numerosas vías metabólicas que afectan el metabolismo durante el ejercicio. Consecuentemente, se ha sugerido que los atletas involucrados en entrenamientos intensos requieren proteínas adicionales en su dieta o que deberían suplementar sus dietas con aminoácidos específicos. Aquí he revisado los principios y la evidencia de los potenciales efectos ergogénicos de la suplementación a corto plazo con proteínas y aminoácidos y la evidencia de los potenciales efectos anabólicos de la suplementación a largo plazo cuando se la combina con el entrenamiento. He tratado primero las proteínas y luego los aminoácidos bajo los siguientes encabezados: los aminoácidos potencialmente anabólicos; los aminoácidos de cadena ramificada que tienen diferentes roles en el metabolismo y su potencial efecto sobre el rendimiento; la glutamina, que pertenece a una clase en si misma, por sus efectos sobre el sistema inmune; la creatina, un aminoácido que no es uno de los bloques con los cuales se construyen las proteínas, pero esta implicado en la producción muscular de energía a corto plazo; y el hidroximetilbutirato (HMB), un metabolito de la leucina potencialmente anabólico.
LITERATURA
Esta revisión es mas una actualización que un recuento exhaustivo de todos los trabajos publicados sobre este tema. He citado dos libros, 60 artículos de investigación, 10 resúmenes publicados, y 18 artículos de revisión/capítulos de libros de mi propia base de datos de referencias. En mi base de datos hay un adicional de 97 artículos de investigación, 78 resúmenes, y 38 artículos de revisión o capítulos de libros sobre este tema. Estas referencias adicionales están revisadas en otros artículos (Kreider, 1999, Kreider 1998; Williams, et al, 1999).
HALLAZGOS
Proteínas
Una considerable cantidad de investigaciones han evaluado las necesidades proteicas en las dietas de los atletas. Aunque existe cierto debate, la mayoría de los estudios indican que con el propósito de mantener el balance proteico durante el ejercicio de sobrecarga y/o ejercicios de resistencia, los atletas deberían ingerir aproximadamente 1.3 a 1.8 gramos de proteínas por kg de masa corporal por día (Butterfield, 1991; Lemon, 1998; Kreider et al., 1993; Kreider, 1999). Los atletas que entrenan en la altura podrían necesitar tanto como 2.2 gramos de proteínas por día con el propósito de mantener el equilibrio proteico (Butterfield, 1991). Esta ingesta proteica es casi 1.5 a 2 veces la recomendación dietética diaria (RDA) para los adultos normales. La mayoría de las veces una dieta iso - calórica puede proporcionar la cantidad requerida de proteínas, pero los atletas que mantengan dietas hipo – calóricas, no ingieren suficientes proteínas de calidad en su dieta, y/o entrenan en la altura, pueden ser susceptibles de malnutrición proteica (Kreider, 1999). En teoría, este estado puede enlentecer el crecimiento de los tejidos y/o la recuperación del entrenamiento. Por otro lado, ingerir mas proteínas de las necesarias para mantener el equilibrio proteico durante el entrenamiento (e.g., > 1.8 g/kg/día) no promoverá mayores ganancias en la fuerza o en la masa libre de grasa (Lemon et al., 1992; Tarnopolsky et al., 1992). Estos hallazgos indican que los atletas no necesitan suplementar sus dietas normales con proteínas, los atletas deberían ingerir proteínas de calidad suficiente para mantener el equilibrio proteico.
Mas recientemente, ha habido un interés en determinar los efectos las respuestas hormonales al ejercicio de las ingesta pre y post ejercicio con carbohidratos y proteínas (Cade et al., 1992; Chandler et al., 1994; Roy and Tarnopolsky, 1998; Tarnopolsky et al., 1997; Zawadzki et al., 1992). Se ha reportado que la ingesta de carbohidratos y proteínas incrementa los niveles de insulina y/o de la hormona de crecimiento a un mayor grado que la ingestión de carbohidratos por si sola (Chandler et al, 1994, Zawadzki et al, 1992). Consecuentemente, la ingesta de proteínas y carbohidratos previo al ejercicio puede servir como una estrategia nutricional anti catabólica (Carli et al, 1992). Además, la ingesta de carbohidratos y proteínas luego del ejercicio puede promover un perfil hormonal mas anabólico, la síntesis de glucógeno, y/o acelerar la recuperación luego del ejercicio intenso (Roy y Tarnopolsky, 1998, Roy et al, 1997). Con el tiempo estas alteraciones le darán al atleta una mayor tolerancia al entrenamiento y/o promoverá mayores adaptaciones al mismo, sin embargo la evidencia aun no es clara.
AMINOACIDOS ANABOLICOS
Uno de los beneficios comúnmente supuestos de la suplementación con aminoácidos es que ciertos aminoácidos (e.g., arginina, histidina, lisina, metionina, ornitina y fenilalanina) pueden estimular la liberación de la hormona de crecimiento, de la insulina y/o de los glucocorticoides, y de esta manera promover los procesos anabólicos (Kreider, 1993). Existe aluna evidencia clínica de que la suplementación con aminoácidos puede estimular la liberación de factores crecimiento y/o la liberación de la hormona del crecimiento (Carlson, et al., 1989;; Garlick and Grant, 1988; Iwasaki et al., 1987; Merimee et al., 1969). Por ejemplo, la infusión intravenosa de arginina y ornitina ha sido utilizada clínicamente para estimular la liberación de la hormona del crecimiento (Carlson et al., 1989; Iwasaki et al., 1987). Asimismo, estudios clínicos preliminares indican que las proteínas (20 a 60 gr); la arginina y la lisina (1.2 gr) y la ornitina (70 mg/kg) incrementan las concentraciones de hormona de crecimiento y de somatomedinas en la sangre (Bucci et al., 1990; Jackson et al., 1968; Isidori et al., 1981). Sin embargo, otros investigadores no han replicado estos hallazgos, particularmente en individuos sanos (Lemon, 1991). También hay poca evidencia de que la suplementación con estos aminoácidos durante el entrenamiento afecte significativamente la composición corporal, la fuerza y/o la hipertrofia muscular (Kreider, 1999). Consecuentemente, los efectos de la suplementación con aminoácidos sobre la liberación de la hormona del crecimiento y las adaptaciones al entrenamiento son aun inciertos.
AMINOACIDOS DE CADENA RAMIFICADA
Los investigadores han realizado un esfuerzo considerable evaluando los efectos de la suplementación con aminoácidos de cadena ramificada (AACC: lucina, isoleucina y valina) sobre las respuestas psicológicas y fisiológicas al ejercicio (Blomstrand et al., 1991; Kreider, 1998; Wagenmakers, 1998). Existen dos hipótesis principales con respecto al valor ergogénico de la suplementación con estos aminoácidos.
Primero, se ha reportado que la suplementación con AACR reduce la degradación proteica inducida por el ejercicio y/o la liberación de enzimas musculares (un indicador del daño muscular) posiblemente promoviendo un perfil hormonal anti catabólico (Carli et al., 1992; Coombes and McNaughton, 1995). Teóricamente, la suplementación con AACR durante el entrenamiento intenso puede ayudar a minimizar la degradación proteica y por lo tanto conducir a una mayor ganancia de masa libre de grasa. Aunque varios estudios respaldan esta hipótesis, se necesitan investigaciones adicionales para determinar los efectos a largo plazo de la suplementación con AACR durante el entrenamiento sobre los marcadores del catabolismo, la composición corporal y la fuerza (Kreider, 1998).
Segundo, se ha teorizado que la disponibilidad de AACR durante el ejercicio contribuye a la fatiga central (Newsholme et al, 1991). Durante ejercicios de resistencia, los AACR son absorbidos mas por los músculos que por el hígado con el propósito de contribuir al metabolismo oxidativo. La fuente de AACR para el metabolismo oxidativo muscular durante el ejercicio es la reserva plasmática de AACR, la cual es repletada a través del catabolismo corporal total de proteínas durante el ejercicio de resistencia (Davis, 1995; Kreider, 1998; Newsholme et al., 1991). Sin embargo, la oxidación de AACR en el músculo durante el ejercicio prolongado puede exceder la capacidad catabólica para incrementar la disponibilidad de AACR, por lo cual la concentración plasmática de los mismo puede disminuir durante el ejercicio de resistencia prolongado (Blomstrand et al., 1988; Blomstrand et al., 1991). La disminución en los AACR durante el ejercicio de resistencia puede resultar en un incremento del índice triptofano libre / AACR. El triptofano libre y los AACR compiten para entrar en el cerebro a través de un transportador de aminoácidos (Newsholme et al, 1991). De esta manera, la disminución en los AACR en la sangre facilita la entrada de triptofano al cerebro. Además, la mayoría del triptofano está unido a la albúmina, y la proporción de triptofano unido a la albúmina está influenciada por la disponibilidad de ácidos grasos de cadena larga (Davis et al., 1992; Newsholme et al., 1991). Durante el ejercicio de resistencia la concentración de ácidos grasos libres se incrementa, por lo cual la cantidad de triptofano unido a la albúmina cae, incrementando la concentración de triptofano libre en la sangre (Davis, 1995). Conjuntamente, la disminución en los AACR plasmáticos y el incremento del triptofano libre durante el ejercicio prolongado de resistencia altera el índice triptofano libre / AACR por lo cual se incrementa la entrada de triptofano al cerebro (Newsholme et al, 1991). La incrementada concentración de triptofano en el cerebro promueve la formación del neurotransmisor 5-hidroxitriptamina (%-HT). En estudios con animales y con humanos se ha mostrado que la 5-HT induce el sueño, la depresión de la excitabilidad de las motoneuronas, influencia las funciones autonómica y endocrina, y suprime el apetito.
El desequilibrio en el índice triptofano libre / AACR ha sido implicado como una posible causa de fatiga aguda fisiológica y psicológica (fatiga central). También se ha hipotetizado que el aumento crónico en la concentración de 5-HT, la cual puede ocurrir en atletas que mantienen un elevado volumen de entrenamiento, algunos de los signos y síntomas reportados del síndrome de sobreentrenamiento: hipotensión postural, anemia, amenorrea, inmunosupresión, supresión del apetito, perdida de peso, depresión y disminución del rendimiento (Newsholme et al., 1991; Gastmann and Lehmann, 1998; Kreider, 1998).
Recientemente se han conducido un cierto número de estudios para evaluar si la suplementación con carbohidratos o con AACR afecta la fatiga central durante el ejercicio y/o los signos y síntomas del sobreentrenamiento. El análisis de esta literatura indica que la suplementación con carbohidratos y/o AACR puede afectar el índice triptofano libre / AACR. Por ejemplo, se ha reportado que la administración de carbohidratos durante el ejercicio atenúa la liberación de FFA y minimiza el incremento del índice triptofano libre / AACR (Davis et al, 1993). Además, se ha reportado que la suplementación con AACR incrementa la concentración plasmática de los mismos y minimiza y/o previene el incremento en el índice triptofano libre / AACR (Blomstrand et al, 1991). También hay estudios que indican que la administración de AACR con o sin carbohidratos previo y durante el ejercicio puede afectar las respuestas fisiológicas y psicológicas al mismo (Coombes and McNaughton, 1995; Hefler et al., 1993; Kreider et al., 1992; Kreider and Jackson, 1994).
Sin embargo, aun no esta claro el efecto de estas alteraciones en el índice inducidas nutricionalmente triptofano libre / AACR sobre el rendimiento físico. La mayoría de los estudios indican que la suplementación con AACR no mejora el rendimiento en una serie única de ejercicio de resistencia, aunque sin dudas a estos estudios les faltó habilidad para delimitar pequeñas pero útiles mejoras en el rendimiento (Davis, 1995; Gastmann and Lehmann, 1998; Kreider, 1998). Es necesario realizar mas investigaciones para determinar el efecto a largo plazo de la suplementación con AACR sobre las adaptaciones al entrenamiento y los signos y síntomas del sobreentrenamiento (Kreider, 1998).
Glutamina
Rennie y cols han sugerido a la suplementación con glutamina como una estrategia para promover el crecimiento muscular (Rennie et al., 1994; Rennie, 1996). Estos autores se basaron en la sugerencias realizadas en estudios con animales y con humanos sobre los efectos de la glutamina sobre la síntesis proteica, el volumen celular, y la síntesis de glucógeno (Rennie et al., 1994; Varnier et al., 1995; Rennie, 1996; Low et al., 1996). La glutamina es también un combustible importante para las células blancas, por lo cual la reducción en la concentración sanguínea de glutamina luego del ejercicio intenso puede contribuir a la supresión inmune en atletas sobreentrenados (Parry-Billings et al., 1990a; Parry-Billings et al., 1990b; Parry-Billings et al., 1992; Kargotich et al., 1996; Newsholme and Calder, 1997).
Estudios preliminares indican que la suplementación con aminoácidos de cadena ramificada (4 a 16 gr) y/o glutamina (4 a 12 gr) puede prevenir la reducción o incluso incrementar la concentración de glutamina durante el ejercicio (Kreider, 1998). En teoría estos cambios en la concentración de glutamina podrían tener efectos beneficiosos sobre la síntesis proteica y la función inmune. Sin embargo, en los pocos estudio donde se halló un incremento en la disponibilidad de glutamina, hubo poco o ningún efecto sobre el rendimiento o el estátus inmune (Rohde et al., 1998; Nieman and Pedersen, 1999). También es poco claro si la suplementación a largo plazo con glutamina afecta la síntesis proteica, la composición corporal o la incidencia de infecciones en el tracto respiratorio superior durante el entrenamiento.
Creatina
La creatina es una aminoácido natural derivado de los aminoácidos glicina, arginina y metionina (Balsom et al., 1994; Williams et al., 1999). La mayor parte de la creatina esta almacenada en los músculos esqueléticos, principalmente como fosfocreatina; el resto se halla en el corazón, el cerebro, y en los testículos (Balsom et al., 1994; Kreider, 1998). El requerimiento diario de creatina es de aproximadamente 2 a 3 gr; la mitad se obtiene de la dieta, principalmente de la carne y del pescado, mientras que el resto es sintetizado (Williams et al, 1999). Se ha propuesto a la suplementación con creatina como una forma de “cargar” al músculo con creatina y con fosfocreatina (PCr). En teoría, una reserva incrementada de creatina y fosfocreatina mejoraría la habilidad para producir energía durante el ejercicio de alta intensidad, así como también mejoraría la velocidad de recuperación luego del ejercicio de alta intensidad.
Se han llevado a cabo un número de estudios para determinar los efectos de la suplementación con creatina sobre las concentraciones musculares y sobre el rendimiento. Se ha reportado que la suplementación con creatina (20 gr por día o 0.3 gr por kg de masa corporal por día durante 4 a 7 días) incrementa el contenido intramuscular de creatina y de fosfocreatina en un 10 a un 30% (Casey et al., 1996; Febbraio et al, 1995; Green et al., 1996a; Green et al., 1996b; Greenhaff et al., 1993a; Hultman et al., 1996; Smith et al., 1998b, Vandenberghe et al., 1997). Existe también evidencia de que la suplementación con creatina mejora la tasa de resíntesis de PCr luego del ejercicio intenso (Greenhaff et al., 1993b; Greenhaff et al., 1994a; Greenhaff et al., 1994b). La mayoría de los estudios indican que la suplementación con creatina a corto plazo incrementa la masa corporal total (Hultman et al., 1996; Williams et al., 1999), el rendimiento durante series múltiples de contracciones musculares máximas (Greenhaff et al., 1993a; Volek et al., 1997), y la capacidad para realizar un sprint único y/o sprints repetidos (Birch et al., 1994; Grindstaff et al., 1997; Prevost et al., 1997). Además, se ha reportado que la suplementación con creatina a largo plazo promueve mayores ganancias en la fuerza (Earnest et al., 1995; Peeters et al., 1999; Stone et al., 1999; Vandenberghe et al., 1997), en la masa libre de grasa (Kreider et al., 1998; Stone et al., 1999; Stout et al., 1999; Vandenberghe et al., 1997) y en el rendimiento en el sprint (Kreider et al., 1998; Peyreburne et al., 1998; Stout et al., 1999). Sin embargo, debe señalarse que no todos los estudios reportan beneficios ergogénicos (Burke et al., 1996; Redondo et al., 1996; Terrillion et al., 1997), y se ha reportado que la cafeína neutraliza el potencial valor ergogénico de la suplementación con creatina (Vanakoski et al., 1998; Vandenburghe et al., 1996). Aunque es necesaria mayor investigación, la suplementación con creatina parece ser una estrategia nutricional segura y efectiva para mejorar el rendimiento en el ejercicio de alta intensidad y para mejorar las adaptaciones al entrenamiento (Williams et al., 1999).
Hidroximetilbutirato (HMB)
El metabolito de la leucina, el hidroximetilbutirato (mas exactamente la sal de calcio del ácido β hidroxi β metilbutirico) se ha vuelto recientemente un suplemento dietario popular que supuestamente promueve ganancias en la masa libre de grasa y en la fuerza durante el entrenamiento de sobrecarga (Kreider, 1999). La razón de esto es que la leucina y su metabolito el α-cetoisocaproato (KIC) parece inhibir la degradación proteica (Nair et al., 1992; Nissen et al., 1996) y su efecto anti proteolítico puede estar mediado por el HMB. Estudios con animales indican que aproximadamente el 5% de la leucina oxidada es convertida en HMB a través del KIC (Nissen et al., 1994; Van Koevering et al., 1994). La adición de HMB a una comida a base de colostrum de leche y de soja (Nissen et al, 1994), tendió a mejorar la calidad esquelética de potrillos (Van Koevering et al., 1994) y a disminuir los marcadores del catabolismo durante el entrenamiento en caballos (Miller et al., 1997). La suplementación con leucina y/o HMB puede de esta manera inhibir la degradación proteica durante los períodos asociados al incremento de la proteolisis, tal como el entrenamiento de sobrecarga.
Aunque mucha de la literatura disponible sobre la suplementación con HMB en humanos es preliminar, varios artículos y resúmenes recientemente publicados respaldan esta hipótesis. La infusión con leucina parece disminuir la degradación proteica en humanos (Nair et al, 1992). Se ha reportado que la suplementación con HMB durante 3 a 8 semanas de entrenamiento promueve ganancias significativamente mayores en la masa libre de grasa y en la fuerza en hombres y mujeres desentrenados que iniciaron un programa de entrenamiento de sobrecarga (Nissen et al., 1996; Nissen et al., 1997; Vukovich et al., 1997). En algunas instancia estas ganancias estuvieron asociada con signos significativos de menor daño muscular (flujo de enzimas musculares y excreción urinaria de 3-metilhistidina) (Nissen et al, 1996). Aunque estos hallazgos sugieren que la suplementación con HMB durante el entrenamiento puede mejorar las adaptaciones al mismo en individuos desentrenados que inician el entrenamiento, es menos claro si la suplementación con HMB reduce los marcadores del catabolismo o promueve mayores ganancias de masa libre de grasa y de fuerza durante el entrenamiento de sobrecarga en atletas bien entrenados. En efecto, existen varios reportes de efectos no significativos de la suplementación con HMB (3 a 6 gr por día) en atletas bien entrenados (Almada et al., 1997; Kreider et al., 1997; Kreider et al., 1999). Es necesaria mayor investigación (Kreider, 199).
CONCLUSIONES
La suplementación dietaria con proteínas mas allá de la necesaria para mantener el balance nitrogenado no proporciona un beneficio ergogénico adicional.
La ingesta de carbohidratos/proteínas previa al ejercicio puede reducir el catabolismo mientras que la ingesta de carbohidratos/proteínas luego del ejercicio puede promover la resíntesis de glucógeno, un ambiente hormonal mas anabólico, y la recuperación. El alcance en que estas estrategias afectan las adaptaciones al entrenamiento es desconocido.
Existe alguna evidencia extraída de ciertas poblaciones clínicas de que ciertos aminoácidos (e.g., arginina, histidina, lisina, metionina, ornitina y fenilalanina) pueden estimular la liberación de la hormona del crecimiento, la insulina y/o de los glucocorticoides y de esta manera promover los procesos anabólicos, sin embargo, hay poca evidencia de que la suplementación con estos aminoácidos proporcione algún efecto ergogénico para los atletas.
Se ha hipotetizado que los aminoácidos de cadena ramificada y la glutamina afectan la fatiga central y la supresión inmune inducida por el ejercicio, pero su valor ergogénico durante el ejercicio prolongado hasta el momento es confuso.
La mayoría de los estudios indican que la suplementación con creatina puede ser una manera efectiva y segura de mejorar el rendimiento en el ejercicio intermitente de alta intensidad así como también de mejorar las adaptaciones al entrenamiento. de los nutrientes evaluados, la creatina parece tener el mayor potencial ergogénico par los atletas involucrados en este tipo de entrenamiento.
Se ha reportado que la suplementación con hidroximetilbutirato reduce el catabolismo y promueve una mayor ganancia de fuerza y de masa libre de grasa en individuo desentrenados que inician el entrenamiento. Hay limitados datos disponibles sobre la suplementación con HMB sobre las adaptaciones al entrenamiento en atletas.
INVESTIGACIONES ADICIONALES
A lo largo de las últimas décadas los investigadores han hallado que los aminoácidos desempeñan múltiples roles en el metabolismo. Por esta razón, los investigadores y los atletas están interesados en los efectos de la suplementación con aminoácidos sobre el metabolismo durante el ejercicio, el rendimiento en el ejercicio y las adaptaciones al entrenamiento. Aunque se han realizado avances significativos, todavía queda mucho que aprender acerca de estos efectos. Los investigadores deberían también evaluar la seguridad a largo plazo de la suplementación con aminoácidos, así como también el potencial valor médico en el tratamiento de varias enfermedades.
REFERENCIAS
1. Almada A, Kreider R, Ferreira M et al. Effects of calcium β -HMB supplementation with or without creatine during training on strength and sprint capacityFASEB Journal 11, A374 (abstract). 1997.
2. Balsom P, Söderlund K, Ekblom B . Creatine in humans with special reference to creatine supplementationSports Medicine 18, 268-80. 1994.
3. Birch R, Nobel D, Greenhaff P. The influence of dietary creatine supplementation on performance during repeated bouts of maximal isokinetic cycling in manEuropean Journal of Applied Physiology 69, 268-76. 1994.
4. Blomstrand E, Celsing F, Newshome EA. Changes in plasma concentrations of aromatic and branch-chain amino acids during sustained exercise in man and their possible role in fatigueActa Physiologica Scandinavica 133, 115-21. 1988.
5. Bloomstrand E, Hassmen P, Ekblom B et al. Administration of branch-chain amino acids during sustained exercise - effects on performance and on plasma concentration of some amino acids.European Journal of Applied Physiology 63, 83-8. 1991.
6. Bloomstrand E, Hassmen P, Newsholme E . Effect of branch-chain amino acid supplementation on mental performanceActa Physiologica Scandinavica 143, 225-6. 1991.
7. Bucci L, Hickson JF, Pivarnik JM et al. Ornithine ingestion and growth hormone release in bodybuildersNutrition Research 10, 239-45. 1990.
8. Burke L, Pyne LD, Telford R. Effect of oral creatine supplementation on single-effort sprint performance in elite swimmersInternational Journal of Sports Nutrition 6, 222-33 . 1996.
9. Butterfield G . Amino acids and high protein dietsPerspectives in exercise science and sports medicine, Vol. 4; Ergogenics, enhancement of performance in exercise and sport (pages 87-122). 1992.
10. Cade JR, Reese RH, Privette RM et al. Dietary intervention and training in swimmersEuropean Journal of Applied Physiology 63, 210-15. 1992.
11. Carli G, Bonifazi M, Lodi L et al. Changes in exercise-induced hormone response to branched chain amino acid administrationEuropean Journal of Applied Physiology 64, 272-7. 1992.
12. Carli G, Bonifazi M, Lodi L et al. Changes in exercise-induced hormone response to branched chain amino acid administrationEuropean Journal of Applied Physiology 64, 272-7. 1992.
13. Carlson HE, Miglietta JT, Roginsky MS et al. Stimulation of pituitary hormone secretion by neurotransmitter aminoacids in humansMetabolism 28, 1179-82. 1989.
14. Casey A, Constantin-Teodosiu D, Howell S et al . Creatine ingestion favorably affects performance and muscle metabolism during maximal exercise in humansAmerican Journal of Physiology 271, E31-7. 1996.
15. Chandler RM, Byrne HK, Patterson JG et al. Dietary supplements affect the anabolic hormones after weight-training exerciseJournal of Applied Physiology 76, 839-45. 1940.
16. Coombes J, McNaughton L. The effects of branched chain amino acid supplementation on indicators of muscle damage after prolonged strenuous exerciseMedicine and Science in Sports and Exercise 27, S149 (abstract). 1940.
17. Davis JM. Carbohydrates, branched-chain amino acids, and endurance, The central fatigue hypothesisInternational Journal of Sport Nutrition 5, S29-38. 1995.
18. Davis JM, Baily SP, Woods JA et al. Effects of carbohydrate feedings on plasma free tryptophan and branched-chain amino acids during prolonged cyclingEuropean Journal of Applied Physiology 65, 513-19 . 1992.
19. Earnest C, Snell P, Rodriguez R et al. The effect of creatine monohydrate ingestion on anaerobic power indices muscular strength and body compositionActa Physiologica Scandinavica 153, 207-9. 1995.
20. Febbraio MA, Flanagan TR, Snow R et al. Effect of creatine supplementation on intramuscular TCr metabolism and performance during intermittent supramaximal exercise in humansActa Physiologica Scandinavica 155, 387-95. 1995.
21. Garlick PJ, Grant I. Amino acid infusion increases the sensitivity of muscle protein synthesis in vivo to insulinBiochemistry Journal 254, 579-84. 1988.
22. Gastmann UA, Lehmann MJ. Overtraining and the BCAA hypothesisMedicine and Science in Sports and Exercise 30, 1173-8. 1998.
23. Green AL, Hultman E, Macdonald IA et al. Carbohydrate feeding augments skeletal muscle creatine accumulation during creatine supplementation in humansAmerican Journal of Physiology 271, E821-6. 1996.
24. Green AL, Simpson EJ, Littlewood JJ et al. Carbohydrate ingestion augments creatine retention during creatine feeding in humansActa Physiologica Scandinavica 158, 195-202. 1996.
25. Greenhaff PL, Bodin K, Harris R et al. The influence of oral creatine supplementation on muscle phosphocreatine resynthesis following intense contraction in manJournal of Physiology 467, 75P (abstract) . 1993.
26. Greenhaff PL, Bodin K, Söderlund K et al. Effect of oral creatine supplementation on skeletal muscle phosphocreatine resynthesisAmerican Journal of Physiology 266, E725-30. 1994.
27. Greenhaff PL, Casey A, Short A et al. Influence of oral creatine supplementation on muscle torque during repeated bouts of maximal voluntary exercise in manClinical Science 84, 565-71. 1993.
28. Greenhaff PL, Constantin-Teodosiu D, Casey A et al. The effect of oral creatine supplementation on skeletal muscle ATP degradation during repeated bouts of maximal voluntary exercise in manJournal of Physiology 476, 84P (abstract) . 1994.
29. Grindstaff PD, Kreider R, Bishop R et al. Effects of creatine supplementation on repetitive sprint performance and body composition in competitive swimmersInternational Journal of Sports Nutrition 7, 330-46. 1997.
30. Hefler SK, Wildman L, Gaesser GA et al. Branched-chain amino acid (BCAA) supplementation improves endurance performance in competitive cyclistsMedicine and Science in Sports and Exercise 25, S24 (abstract). 1993.
31. Hultman E, Söderland K, Timmons JA . Muscle creatine loading in menJournal of Applied Physiology 81, 232-7. 1996.
32. Isidori A, Lo Monaco A, Cappa M. A study of growth hormone release in man after oral administration of aminoacidsCurrent Medical Research Opinion 74, 75-81. 1981.
33. Iwasaki K, Mano K, Ishihara M et al. Effects of ornithine or arginine administration on serum amino acid levelsBiochemistry International 14, 971-6. 1987.
34. Jackson D, Grant DB, Clayton B . A simple oral test of growth hormone secretion in children.Lancet 2, 373-5. 1968.
35. Kargotich S, Rowbottom DG, Keast D et al. Plasma glutamine changes after high intensity exercise in elite male swimmersMedicine and Science in Sport and Exercise 28, S133 (abstract) . 1996.
36. Kreider R, Ferreira M, Wilson M et al. Effects of calcium β -HMB supplementation with or without creatine during training on body composition alterationsFASEB Journal 11, A374 (abstract). 1997.
37. Kreider R, Ferreira M, Wilson M et al. Effects of creatine supplementation on body composition, strength, and sprint performanceMedicine and Science in Sports and Exercise 30, 73-82. 1998.
38. Kreider RB. Central fatigue hypothesis and overtrainingIn Kreider RB, Fry AC, O’Toole M (editors), Overtraining in Sport (pages 309-31). Champaign, Illinois: Human Kinetics. 1998.
39. Kreider RB . Dietary supplements and the promotion of muscle growth with resistance training.Sports Medicine 27, 97-110 . 1999.
40. Kreider RB . Dietary supplements and the promotion of muscle growth with resistance training.Sports Medicine 27, 97-110. 1999.
41. Kreider RB. Creatine supplementation, analysis of ergogenic value, medical safety, and concerns.Journal of Exercise Physiology On Line 1(1), www.css.edu/users/tboone2/asep/jan3.htm. 1998.
42. Kreider RB. Dietary supplements and the promotion of muscle growth with resistance training.Sports Medicine 27, 97-110. 1999.
43. Kreider RB, Ferreira M, Wilson M et al . Effects of calcium β -hydroxy β -methylbutyrate (HMB) supplementation during resistance-training on markers of catabolism, body composition and strength.International Journal of Sports Medicine (in press). 1999.
44. Kreider RB, Jackson CW. Effects of amino acid supplementation on psychological status during and intercollegiate swim seasonMedicine and Science in Sports and Exercise 26, S115 (abstract) . 1994.
45. Kreider RB, Miller GW, Mitchell M et al. Effects of amino acid supplementation on ultraendurance triathlon performanceIn Proceedings of the I World Congress on Sport Nutrition (pages 488-536). Barcelona, Spain: Enero. 1992.
46. Kreider RB, Miriel V, Bertun E. Amino acid supplementation and exercise performance: proposed ergogenic valueSports Medicine 16, 190-209. 1993.
47. Kreider RB, Miriel V, Bertun E. Aminoacid supplementation and exercise performance: proposed ergogenic valueSports Medicine 16, 190-209. 1993.
48. Lemon PW, Tarnopolsky MA, MacDougall JD et al. Protein requirements and muscle mass/strength changes during intensive training in novice bodybuildersJournal of Applied Physiology 73, 767-75. 1992.
49. Lemon PWR . Protein and amino acid needs of the strength athleteInternational Journal of Sport Nutrition. 1, 127-145. 1991.
50. Lemon PWR. Effects of exercise on dietary protein requirementsInternational Journal of Sport Nutrition 8, 426-47. 1998.
51. Low SY, Taylor PM, Rennie MJ . Responses of glutamine transport in cultured rat skeletal muscle to osmotically induced changes in cell volumeJournal of Physiology 492, 877-85 . 1996.
52. Merimee TJ, Rabinowitz D, Fineberg SE. Arginine-initiated release of human growth hormone.New England Journal of Medicine 280, 1434-8. 1969.
53. Miller P, Sandberg L, Fuller JC. The effect of intensive training and β -hydroxy-β -methylbutyrate (HMB) on the physiological response to exercise in horsesFASEB Journal 11, A1683 (abstract). 1997.
54. Nair KS, Schwartz RG, Welle S. Leucine as a regulator of whole body and skeletal muscle protein metabolism in humansAmerican Journal of Physiology 263, E928-34 . 1992.
55. Newsholme EA, Calder PC. The proposed role of glutamine in some cells of the immune system and speculative consequences for the whole animalNutrition 13, 728-30. 1997.
56. Newsholme EA, Parry-Billings M, McAndrew M et al. Biochemical mechanism to explain some characteristics of overtrainingIn Brouns F (editor): Medical Sports Science, Vol. 32, Advances in Nutrition and Top Sport (pages 79-93). Basel, Germany: Karger. 1991.
57. Nieman DC, Pedersen BK. Exercise and immune functionRecent developments. Sports Medicine 27, 72-80. 1999.
58. Nissen S, Faidley TD, Zimmerman DR et al. Colostral milk fat and pig performance are enhanced by feeding the leucine metabolite β -hydroxy-β -methylbutyrate to sowsJournal of Animal Science 72, 2331-7. 1992.
59. Nissen S, Panton L, Fuller J et al. Effect of feeding β -hydroxy-β -methylbutyrate (HMB) on body composition and strength of womenFASEB Journal 11, A150 (abstract) . 1997.
60. Nissen S, Sharp R, Ray M et al . Effect of leucine metabolite beta-hydroxy-beta-methylbutyrate on muscle metabolism during resistance-exercise trainingJournal of Applied Physiology 81, 2095-104. 1996.
61. Parry-Billings M, Blomstrand E, Leighton B et al. Does endurance exercise impair glutamine metabolism?Canadian Journal of Sport Science 13, 13P (abstract). 1990.
62. Parry-Billings M, Blomstrand E, McAndrew N et al. A communicational link between skeletal muscle, brain and cells of the immune systemInternational Journal of Sports Medicine 11, S122-8. 1990.
63. Parry-Billings M, Budgett R, Koutedakis K et al. Plasma amino acid concentrations in the overtraining syndrome: Possible effects on the immune systemMedicine and Science in Sports and Exercise 24, 1353-8 . 1992.
64. Peeters BM, Lantz CD, Mayhew JL . Effect of oral creatine monohydrate and creatine phosphate supplementation on maximal strength indices, body composition, and blood pressureJournal of Strength and Conditioning Research (in press). 1999.
65. Peyrebrune MC, Nevill ME, Donaldson FJ et al . The effects of oral creatine supplementation on performance in single and repeated sprint swimmingJournal of Sports Sciences 16, 271-9 . 1998.
66. Prevost MC, Nelson AG, Morris GS. Creatine supplementation enhances intermittent work performanceResearch Quarterly for Exercise and Sport 68, 233-40 . 1997.
67. Redondo D, Dowling EA, Graham BL et al . The effect of oral creatine monohydrate supplementation on running velocityInternational Journal of Sports Nutrition 6, 213-21. 1996.
68. Rennie MJ. Glutamine metabolism and transport in skeletal muscle and heart and their clinical relevanceJournal of Nutrition 126(4), 1142S-9S. 1996.
69. Rennie MJ, Tadros L, Khogali S et al. Glutamine transport and its metabolic effectsJournal of Nutrirtion 124, 1503S-8S. 1994.
70. Rohde T, Asp S, MacLean DA et al. Competitive sustained exercise in humans, lymphokine activated killer cell activity, and glutamine--an intervention studyEuropean Journal of Applied Physiology 78, 448-53 . 1998.
71. Roy BD, Tarnopolsky MA. Influence of differing macronutrient intakes on muscle glycogen resynthesis after resistance exerciseJournal of Applied Physiology 84, 890-96. 1998.
72. Roy BD, Tarnopolsky MA, MacDougall JD et al. Effect of glucose supplementation timing on protein metabolism after resistance trainingJournal of Applied Physiology 82, 1882-88. 1997.
73. Smith SA, Montain SJ, Matott RP et al. Creatine supplementation and age influence muscle metabolism during exerciseJournal of Applied Physiology 85, 1349-56. 1998.
74. Stone MH, Sanborn K, Smith L et al . Effects of in-season (5 weeks) creatine and pyruvate supplementation on anaerobic performance and body composition in American football players.International Journal of Sports Nutrition (in press). 1999.
75. Stout JR, Echerson J, Noonan D et al. The effects of a supplement designed to augment creatine uptake on exercise performance and fat free mass in football playersNutrition Research 19, 217-25. 1999.
76. Tarnopolsky MA, Atkinson SA ,MacDougall JD et al. Evaluation of protein requirements for trained strength athletesJournal of Applied Physiology 73, 1986-95. 1992.
77. Tarnopolsky MA, Bosman M, acdonald JR et al. Postexercise protein-carbohydrate and carbohydrate supplements increase muscle glycogen in men and womenJournal of Applied Physiology 83, 1877-83. 1997.
78. Terrillion KA, Kolkhorst FW, Dolgener FA et al. The effect of creatine supplementation on two 700-m maximal running boutsInternational Journal of Sports Nutrition 7, 138-43. 1997.
79. Van Koevering MT, Dolezal HG, Gill DR et al . Effects of β –hydroxy β-methylbutyrate on performance and carcass quality of feedlot steersJournal of Animal Science 72, 1927-35. 1994.
80. Vanakoski J, Kosunen V, Meririnne E et al. Creatine and caffeine in anaerobic and aerobic exercise, effects on physical performance and pharmacokinetic considerationsInternational Journal of Clinical Pharmacology and Therapeutics 36, 258-62. 1998.
81. Vandenberghe K, Gillis N, Van Leemputte M et al. Caffeine counteracts the ergogenic action of muscle creatine loadingJournal of Applied Physiology 80, 452-7. 1996.
82. Vandenberghe K, Goris M, Van Hecke P et al . Long-term creatine intake is beneficial to muscle performance during resistance trainingJournal of Applied Physiology 83, 2055-63. 1997.
83. Varnier M, Leese GP, Thompson J et al . Stimulatory effect of glutamine on glycogen accumulation in human skeletal muscleAmerican Journal of Physiology 269, E309-15. 1995.
84. Volek JS, Kraemer WJ, Bush JA et al. Creatine supplementation enhances muscular performance during high-intensity resistance exerciseJournal of the American Dietetic Association 97, 765-70. 1997.
85. Vukovich MD, Stubbs NB, Bohlken RM et al. The effect of dietary β -hydroxy-β -methylbutyrate (HMB) on strength gains and body composition changes in older adultsFASEB Journal 11, A376 (abstract) . 1997.
86. Wagenmakers AJ. Muscle amino acid metabolism at rest and during exercise: role in human physiology and metabolismIn Holloszy JO (editor): Exercise and Sport Sciences Reviews (pages 287-314). Baltimore, Maryland: Williams & Wilkins. 1998.
87. Williams MH, Kreider RB, Branch JD . Creatine: The Power SupplementChampaign, Illinois: Human Kinetics . 1999.

Powered By Blogger